Tertulianos intoxicadores

Todos los días, todas las cadenas televisivas tienen en sus parrillas de programación programas de debate en horarios de mañana, tarde y noche. En ellos se discute sobre lo divino y lo humano: política, sociedad, economía, salud, deporte…
Esos programas, claro está, se componen de un moderador y varios contertulios de distintas opciones políticas mayoritariamente representadas según sea la tendencia de la cadena en cuestión.
Tertulianos que de todo saben y de todo opinan, aunque su ignorancia en el tema quede manifiestamente probada. Son muchas las ocasiones en los que su única fuente de información son las malditas Redes Sociales, origen de noticias falsas y bulos cuyo único propósito es intoxicar y exaltar a las masas en contra del sistema, y que los tertulianos, irresponsablemente, por ignorancia o mala fe, se encargan de expandir. Son tan osados que incluso discuten de igual a igual con expertos y técnicos del tema que se trate, sin tener del mismo información, conocimiento ni…vergüenza.
La DANA que ha arrasado parte de la Comunidad Valenciana ha arruinado a decenas de miles de personas y ha causado la muerte de más de doscientas, es un deplorable ejemplo de actuación de algunos de los intoxicadores televisivos, o tertulianos.
Sin escrúpulos ni respeto alguno por los damnificados, los opinadores de la derecha y ultraderecha, tanto da, se han encargado por todos los medios de expandir bulos, noticias falsas y desinformación. El fin último es un Golpe de Estado y el más cercano, intentar que la mala gestión de la catástrofe salpique en la menor medida posible al PP, responsabilizar al Gobierno y blanquear la nefasta actuación de Carlos Mazón. Su negligencia ha causado muertos y en su gestión ha demostrado incapacidad, ineptitud, irresponsabilidad y un cinismo deplorable.

Como muestra, la del omnipresente opinador Antonio Naranjo contra Oscar Puente:

Fuente

 

Machirulo Errejón

Iñigo Errejón parecía destacar filosóficamente en el páramo intelectual en el que están sumidos los políticos de hoy. Pero…Impecable en el discurso y contradictorio en el comportamiento, según las noticias sobre su comportamiento sexual con las mujeres.
Dos personas adultas, si están de acuerdo, pueden llevar a cabo cuantas prácticas sexuales les satisfagan. Pero si una de ellas se niega, se acabó la fiesta. Errejón no lo entendía así.

Foto

Lo deleznable del exdiputado y exportavoz de Sumar, no es que tuviera gusto por ciertas tendencias o juegos sexuales, sino la contradicción de su comportamiento privado con su discurso público feminista, de igualdad y defensa de la mujer. Parece que le van a llover las denuncias. Que la Justicia haga su trabajo.
Por otro lado, es necesario saber si, como parece, algunas y algunos miembros de Sumar tenían conocimiento de las andanzas del Señorito Errejón y de las acusaciones por agresión sexual vertidas contra él y, en vez de denunciarlo como apostolan, lo taparon para impedir el escándalo y no perder rédito político. Sería inmoral e inaceptable desde todo punto de vista, sobre todo prograsista.
En el fango también está la grosera y vociferante Oposición, la que se inflama contra Errejón en particular y el feminismo en general, y que excusa a otros acusados de acoso/agresión sexual próximos a sus ideas. Para los PPeros y VOXeros las víctimas lo son, o no, según la ideología del machirulo.
Y por último el Gobierno, débil, acechado por corrupción, capaz de vender su alma al diablo con tal de mantenerse en el poder y, ahora, salpicado por el escándalo de uno de sus socios. ¡Veremos cuál es la deriva!

Y mientras tanto, desempolvando las andanzas del Emérito…ACOJONANTE

Indignado con la Monarquía. Los juramentos del Rey

Obviando lo irracional y anacrónico de la Monarquía. Obviando que el Rey fue designado por Franco. Obviando que Juan Carlos I se saltó olímpicamente las propias leyes sucesorias que rigen su sistema. Obviando las cuentas opacas de la Casa Real, así como las peligrosas amistades del Rey y la oscura procedencia de su fortuna personal.

Obviando todo eso y más, ciñiéndonos únicamente a la Constitución, la norma suprema que se supone rige nuestro ordenamiento, al parecer de carácter sagrado pués sólo sugerir cambios en ella es visto como un sacrilegio, en su artículo 61 referente a la Monarquía dice:

1. El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las Leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.

2. El Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad, y el Regente o Regentes al hacerse cargo de sus funciones, prestarán el mismo juramento, así como el de fidelidad al Rey.

Pués bién, el Rey nunca ha realizado ese juramento. Sí ha hecho estos otros dos.

El primero el 22-julio-1969 en las Cortes franquistas y en presencia de Franco al ser designado por este su sucesor, juró los principios fundamentales del movimiento y lealtad al régimen.

El segundo juramento del Rey fue el 22-noviembre-1975, también ante las Cortes franquistas una vez muerto el dictador al hacerse cargo de la Jefatura del estado. Otra vez volvió a jurar lealtad a los principios fundamentales del movimiento.

También en esta sesión tuvo unas emotivas palabras para dictador asesino que le nombró:

Tercera REPÚBLICA YA.

20 medidas de ahorro energético

lightbulb, idea, creativity

El Gobierno va a invertir 1.150 millones de euros para poner en marcha 20 medidas de ahorro energético y reducir en un 5% las importaciones de petróleo.

Estas medidas son, además de la conocida y discutida reducción del límite de velocidad en autopistas a 110 Km/h, las siguientes:

  1.  Fomentar el transporte público;
  2.  Incentivar el transporte de mercancías por ferrocarril;
  3. Optimización de los pasillos aéreos;
  4. Reducción límite velocidad en autopistas y autovías;
  5. Fomento del coche compartido;
  6. Fomento de las ciudades con el Sello Movele (coche eléctrico);
  7. Incremento de la obligación de introducción de biodiesel en carburantes hasta el 7% en contenido energético para el año 2011 y siguientes;
  8. Reducción de los precios de los billetes en ferrocarril, en cercanías y media distancia, de la operadora RENFE;
  9. Priorización de las ayudas sociales al transporte público;
  10. Plan Renove de neumáticos en favor de los catalogados «A» de máxima eficiencia energética, subvencionando con 20 euros por neumático hasta un máximo de 240.000 neumáticos, unos 60.000 vehículos.
  11. Establecimiento de una línea ICO específica para Empresas de Servicios Energéticos;
  12. Sustitución de calderas en los edificios de las Administraciones Públicas;
  13. Racionalización del consumo energético de las administraciones públicas;
  14. Plan Renove de calderas de alto rendimiento;
  15. Certificación energética obligatoria de edificios no residenciales de más de 400 kw de potencia instalada;
  16. Renovación del sistema de alumbrado público municipal por otros más eficientes;
  17. Plan de eficiencia energética en la red de carreteras del Estado;
  18. Sustitución de ópticas de semáforos por LED;
  19. Plan 2×1 de renovación de halógenos por LED;
  20. Campaña de  concienciación a los ciudadanos sobre la importancia del ahorro de energía.

Un completo plan de ahorro y eficiencia energética absolutamente necesario, y no sólo por una situación coyuntural como la actual, en la que las revueltas en algunos paises productores de petróleo pueden implicar una disminución en el suministro del mismo; independientemente de lo discutible, o de la idoneidad de alguna medida en particular, parece obvio que se hace imprescindible apostar por energías renovables y más limpias y acabar con el derroche, nos va en ello el futuro.

Pero una cosa son las palabras y otra los hechos, una cosa son los proyectos e intenciones y otra muy distinta la realidad, especialmente en las esferas del Estado.

A la vez que el Gobierno presentaba su plan de ahorro energético, el director de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, se desplazaba desde Madrid a Córdoba para inaugurar unos acuartelamientos que llevaban meses funcionando. Nada urgente.

El Sr. Director de la Policía podría haber efectuado ese desplazamiento en el AVE, rápido, cómodo y con un coste de 84 euros por trayecto en preferente, incluyendo el descuento del 65% del precio del billete a los que tienen derecho los funcionarios de los Cuerpos de Seguridad del Estado.

De Bradley BormuthTrabajo propio, CC BY-SA 3.0 us, EnlacePero NO, el Sr. Director de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, para esa misión tan urgente realizó el desplazamiento en un avión oficial, un  reactor de dos motores Cessna 550 Citation II (como el de la imagen superior) que consumió entre la ida y la vuelta, unos 1.800 litros de queroseno, es decir, unos 2.160 euros.

Esto es un buen ejemplo de eficiencia y ahorro energético, así como de buen uso de los caudales públicos. Sí señor.

Traje a medida para Mubarak

El ex presidente de Egipto, Hosny Mubarak, usaba y seguirá haciéndolo, trajes echos a la medida.

traje-Mubarak

Explicación del precio de la Gasolina

El precio de un litro de carburante no depende, no exclusivamente, del precio del barril de crudo, actualmente a 110 dólares y subiendo. A veces incluso puede darse el caso de bajadas del precio del precio del barril de petróleo y subida en el precio final del litro de gasolina. Paradojas del juego de la economía.

En España, casi la mitad del precio del litro de combustible son impuestos, y el resto depende de una serie de variables como muestra el siguiente gráfico:

precio carburantesGráfico de lainformacion.com

El Estado compra el petróleo en varios paises y lo paga en dólares, la primera variable (por ejemplo,una subida del precio del barril acompañada de una subida igual del euro respecto del dólar, deja el precio sin variación; una subida del barril con una depreciación del euro, agrava la subida; etc.)

Este crudo pasa a las refinerías, que de cada barril extraen los combustibles y, también, asfaltos, plásticos y otros productos. Con el combustible acuden al mercado internacional de carburantes (en Génova y Rotterdam, para Europa) que emite a diario el precio medio de las gasolinas y gasóleos (funciona como una bolsa, por oferta y demanda). Este es otra variable muy importante y responsable también de que pueda darse la paradoja de caída en el precio del barril y en este mercado suba el precio del gasoil por un aumento repentino de la demanda, por ejemplo, una ola de frío.

Una vez establecido el precio del carburante, a continuación se añaden los costes de transporte, el mantenimiento de instalaciones, las amortizaciones y por supuesto, el margen comercial de cada empresa; precio antes de impuestos, siguiente paso.

El Estado grava cada litro de combustible con el llamado «impuesto especial», unos 40 céntimos por litro, independiente del precio en origen del crudo, aunque este fuera gratis, pagariamos esos 40 céntimos; después está el denominado «céntimo sanitario», un impuesto de las autonomías que no todas cobran; y por último el IVA, actualmente el 18%.

Finalmente, el combustible llega al distribuidor final, las gasolineras; estas tienen libertad para establecer el precio que quieran y terminante prohibido pactar el precio entre ellas.

Fuente: lainformacion.com

35 Aniversario de los Sucesos (asesinatos) de Vitoria

3_marzo_vitoria_gasteizHoy se cumplen 35 años de los Sucusos de Vitoria-Gasteiz, País Vasco, unos sucesos de la vergonzosa crónica negra de la transición y la Democracia, impunes aún y cuyos responsables políticos están entre nosotros: el 3 de marzo de 1976, 5 trabajadores resultaron muertos, decenas de heridos graves y centenares leves, acribillados a balazos por las fuerzas del orden en la capital alavesa.

En esa fecha, hacía tres meses y medio de la muerte de Franco pero la dictadura estaba viva, las libertades, inexistentes, eran un sueño y una exigencia, estando prohibidos los derechos de manifestación, reunión, huelga y, por supuesto, los sindicatos. Sin embargo, decenas de miles de trabajadores se movilizaban por todo el país, especialmente en Madrid y Vitoria, en reclamo de sus derechos y mejoras laborales. En la capital alavesa miles de trabajadores llevaban dos meses de huelgas y protestas, incluyendo dos huelgas generales, secundadas mayoritariamente; el 3 de marzo de 1976 estaba convocada una 3ª jornada de paro total. Ese día, 5000 personas se encontraban celebrando una asamblea informativa sobre la huelga en el interior de la Iglesia de San Francisco de Asís. Un despliegue impresionante  de las fuerzas de seguridad, tanto por el número de efectivos como por el equipamiento antidisturbios que portaban, tomó la zona. En principio la policía ordenó el desalojo del templo para después lanzar gases lacrimógenos a su interior, ocasionando el pánico y la lógica axfisia de las personas que se encontraban encerradas forzando su salida; unos lo hicieron por las puertas laterales de la iglesia, donde les esperaban y fueron apaleados brutalmente; otros por la puerta principal, donde también les esperaban, pero aquí fueron recibidos, acribillados, a balazos de pistola y metralleta. Más de 2000 proyectiles contra una multitud indefensa, con el resultado de centenares de heridos de diversa consideración y 5  muertos: Pedro María Martínez Ocio, 27 años; Francisco Aznar Clemente, 17 años; Romualdo Barroso Chaparro, 19 años; José Castillo, de Basa, 32 años; y Bienvenido Pereda, 30 años.

Gracias a la interceptación por un radioaficionado de la frecuencia de la policía, se conoce que las fuerzas antidisturbios alardeaban de haber «producido una masacre y haber contribuido a la paliza más grande de la historia».

El 3 de marzo de 1976 hacía tres meses y medio de la muerte de Franco, el Rey ya lo era y el Gobierno lo presidía Arias Navarro, conocido como el carnicerito de Málaga, por ser protagonista de la represión en esa ciudad que produjo miles de muertos y desaparecidos, el mismo que comunicó entre sollozos la muerte del dictador. Este Gobierno heredado contaba con Alfonso Osorio como Ministro de Presidencia; Manuel Fraga como Ministro de Gobernación (hoy interior), responsable de las Fuerzas del Orden.

Fraga Este se encontraba de viaje oficial en Alemania el día de la matanza, ocupando su cargo en funciones Adolfo Suarez. La visita al país germano tenía como objetivo vender las bondades de la recién estrenada Monarquía pero, al conocerse el suceso, el Secretario General del SPD canceló la reunión y se negó a recibirle.

Fraga justificó así ante la prensa aquella masacre: «Por supuesto, tengo que decir que la responsabilidad de los que siguen echando la gente a la calle con mensajes de un tipo o de otro, les correspondía íntegra en cuanto a resultados trágicos como los que hemos vivido en Vitoria. Que este triste ejemplo sirva de gran lección para todo el pais en los meses próximos».

Conocida es su frase de «la calle es mía».

Miembro de ese Gobierno era también Rodolfo Martín Villa, como Ministro de Relaciones Sindicales. Este había ocupado desde los años 60 distintos cargos relacionados con los sindicatos verticales y antes de ser nombrado ministro ocupaba el cargo de Gobernador civil y jefe provincial del Movimiento de Barcelona (1974). Después, en el primer Gobierno de Suarez en julio de 1976, fue nombrado por este Ministro de Gobernación, cargo que ocupó hasta 1979. Era conocido como «la porra de la transición». En los últimos años ha sido presidente de Endesa y Sogecable.

martin villa

En el año 2005, El Instituto de Historia Social Valentín de Foronda de la Universidad del País Vasco, realiza un informe a petición de la asociación que agrupa a las víctimas de aquellos sucesos y a sus familiares, donde se dice que aunque «no se pueden determinar responsabilidades personales», sí cabe constatar que las decisiones que condujeron a los hechos fueron «tomadas por funcionarios con órdenes procedentes de alguna instancia de la línea de mando, cuyo vértice en ese momento era el Gobierno de España» y llega a las siguientes conclusiones:
Responsabilidades: «Existen responsabilidades penales claras»
Funcionarios: «No se pueden determinar responsabilidades personales, pero si cabe situarlas en alguna instancia del mando policial, en funcionarios».
Desproporción: «Había una inadecuada dotación de fuerzas antidisturbios. Hubo un uso irresponsable, y quizá criminal, de armamento de guerra frente a un problema de orden público».
Concordato: «Se infringió el Concordato de relaciones con la Santa Sede, que garantizaba la inviolabilidad de las iglesias ».

En el año 2008 se creó una Comisión Especial del Parlamento Vasco para investigar los hechos del 3 de marzo de 1976 a la que fueron  llamados a declarar Alfonso osorio, Martín Villa y Manuel Fraga. «No voy a ir ni a contestar absolutamente a nada», dijo Fraga, la Cámara autonómica es «totalmente incompetente para llamar para nada a una persona que fue ministro del Gobierno de la nación hace treinta años».

Hoy, 35 años después, no se han depurado responsabilidades, ni se sabe quién y porqué dió la orden de disparar a matar. Los Sucesos de Vitoria forman parte de la memoria histórica y se entiende mejor el porqué dejarla en el olvido.

Para terminar, el cantautor catalán Lluís Llach compuso en memoria de las víctimas el tema «Campanades a Mort». Hoy, 35 años después y de muchas veces escuchado, se me siguen poniendo los pelos como escarpias.

Turista arrestado en Alemania por un «Heil Hitler»

germany, flag, nationality

Como otros muchos, un imbécil, saluda a lo nazi al grito de «Heil Hitler» en la escalinata del Reichstag, el Parlamento alemán en Berlín, para ser fotografiado, sin darse cuenta que está en un país con memoria y mucha dignidad. Por tal estupidez fue inmediatamente esposado y detenido y, gracias a ser turista -canadiense-, la cosa se saldó con unas horas de arresto, multa y la requisa de la tarjeta de memoria de la cámara fotográfica.

Ese gesto o cualquier otro que pueda identificarse con la ideología nazi, así como la exhibición de simbología del nazismo y no digamos, hacer apología del mismo, está prohido en Alemania, siendo considerado un delito con pena de cárcel.

Igualito que en España. Aunque prohibido, se puede comprar y exhibir todo tipo de simbología y merchandising de Franco y la dictadura sin consecuencias para quién lo hace; se toleran las manifestaciones y concentraciones en memoria del dictador amparadas por la Iglesia, en las que se hace apología del antiguo régimen con la policía protegiéndo tales actos; se conmemora anualmente la muerte de Franco y se celebran misas en su memoria que acaban en manifestaciones públicas de exaltación fascista. Se pueden negar las atrocidades de la dictadura, justificar su existencia y la Guerra Cívil impunemente, y proclamarlo en TV incluso por la propia familia del golpista asesino.

En definitiva, qué vergüenza de España y qué envidia de Alemania.

Apología franquista en la Basílica de los Jerónimos

Todavía «El Dictador» o el espíritu de Franco

Cartuchos Tinta